top of page

Propiedades y beneficios de la quinoa para bebés

La quinoa es una semilla cuyo origen se encuentra en los Andes. Está considerada como uno de los superalimentos recomendados a la hora de introducir en la alimentación infantil. Este alimento es nutritivo y se caracteriza por poseer un alto contenido en vitaminas y minerales además de no poseer gluten. La quinoa para bebés.





¿Cómo preparar la quinoa para bebés?

La edad para que los bebés consuma quinoa es a partir de los 4 meses, en Yammy podrás encontrar diferentes sabores de potitos con quinoa. Ésta es un alimento que se puede incluir triturada en alguna compota, tarrito o como acompañante, hervida o mezclada con otros alimentos por ser una fuente importante de Omega 3, proteínas vegetales y fibra. Si quieres conocer todas las propiedades y beneficios de la quinoa para bebés, en Yammy te los contamos… ¡No te lo pierdas!

Propiedades de la quinoa para bebés

  • Es muy rica en minerales como el hierro, potasio, calcio, magnesio y zinc.

  • Posee un alto contenido en vitaminas (B1, B2, C, E y niacina) y fósforo.

  • La quinoa es un alimento muy rico en fibra tanto soluble e insoluble.

  • Contiene muchos aminoácidos (lisina) que favorecen no solo en el desarrollo cerebral, sino también en la formación de anticuerpos.

  • Alto contenido de calcio. Contiene más calcio que alimentos de gran importancia en la alimentación infantil como son el arroz o el maíz ayudando al desarrollo óseo en la infancia.

  • Su contenido en grasa es rico en Omega 6.

  • Es bajo en grasas y azúcares teniendo además un índice glucémico muy bajo.

Beneficios de la quinoa para bebés

  • Previene la obesidad en los más pequeños. Aunque la quinoa posee un alto contenido en fibra y un elevado aporte proteico, debemos de decir que es un superalimento para bebés con un bajo índice glucémico.

  • Mejora el tránsito intestinal. Su alto nivel de fibra previene una situación a veces muy habitual en los bebés como es el estreñimiento, por lo que la quinoa se convierte en un alimento muy rico para bebés

  • Es ideal para bebés celíacos. La quinoa está libre de gluten de manera natural por lo que es ideal introducirla en la dieta o alimentación de los niños intolerantes a este componente alimenticio.

  • Controla los niveles de colesterol. Su alto contenido en lípidos insaturados ayuda a controlarlo favoreciendo además el perfil lipídico en el organismo. Es importante controlar este aspecto en los más pequeños porque solo así seremos capaces de prevenir problemas cardiovasculares.

  • Ayuda a tener la piel hidratada: Si tu bebé tiene la piel muy delicada, no dudes en introducir en su alimentación la quinoa, ya que es una gran fuente de hidratación para bebés

  • Beneficia la salud metabólica: Todo ello gracias a su alto contenido de nutrientes.




La quinoa para bebés se recomienda introducirla a los 2-3 años de edad aproximadamente. En caso de que el bebé sea celíaco o tenga alergia al gluten sí es recomendable darla antes del periodo de edad anteriormente mencionado, ya sea triturada o hervida. ¿El motivo? La quinoa aporta muchos aminoácidos esenciales para la dieta de los bebés

En niños que les cuesta comer también es recomendable introducir la quinoa para aportar mayor cantidad de aminoácidos. Por último y no por ello menos curioso, la quinoa se considera un alimento de gran importancia en niños hiperactivos porque una dieta rica en Omega 3 mejora la hiperactividad.


SRC:


Comments


bottom of page